El 10 de agosto de 1792, las
masas asaltaron el Palacio de las Tullerías, y la Asamblea Legislativa
suspendió las funciones constitucionales del rey. La Asamblea acabó convocando
elecciones con el objetivo de configurar (por sufragio universal) un nuevo
parlamento que recibiría el nombre de Convención. Aumentaba la tensión política
y social en Francia, así como la amenaza militar de las potencias europeas. El
conflicto se planteaba así entre una monarquía constitucional francesa en
camino de convertirse en una democracia republicana, y las monarquías europeas
absolutas. El nuevo parlamento elegido ese año abolió la monarquía y proclamó
la República. Creó también un nuevo calendario, según el cual el año 1792 se
convertiría en el año 1 de su nueva era.
El gobierno pasó a depender
de la Comuna insurreccional. Cuando la Comuna envió grupos de sicarios a las
prisiones, asesinaron a 1.400 víctimas, y pidió a otras ciudades de Francia que
hicieran lo mismo, la Asamblea no opuso resistencia. Esta situación persistió
hasta el 20 de septiembre de 1792, en que se creó un nuevo cuerpo legislativo
denominado Convención, que de hecho se convirtió en el nuevo gobierno de
Francia
No hay comentarios:
Publicar un comentario