Los tres colores azul, blanco
y rojo eran ya frecuentes en diversos pabellones, uniformes y banderas de
Francia antes del siglo XVIII. El azul y el rojo eran los colores de la villa
de París desde el siglo XIV, 5 y el blanco era en aquella época el color del
reino de Francia, y por extensión de la monarquía borbónica.
Cuando Luis XVI visitó a la
recién creada Guardia Nacional en el Ayuntamiento de París el 17 de julio de
1790, aparece por primera vez la escarapela tricolor, ofrecida al Rey por el
comandante de la Guardia, el marqués de La Fayette. Unía la escarapela de la
Guardia Nacional que llevaba los colores de la capital, con el color blanco del
reino. No fue sin embargo hasta el 20 de marzo de 1790 que la Asamblea Nacional
mencionó en un decreto los tres colores como "colores de la nación: azul,
rojo y blanco".6 Pero la escarapela no era aún un símbolo nacional, y el
primer emblema nacional como tal fue la bandera diseñada para la popa de los
buques de guerra, adoptada por decreto de la Asamblea Nacional el 24 de octubre
de 1790. Constaba de una pequeña bandera roja, blanca y azul en la esquina
superior izquierda de una bandera blanca. Esta bandera fue modificada
posteriormente por la Convención republicana el 15 de febrero de 1794, a
petición de los marineros de la marina nacional que exigieron que se redujera
la predominancia del blanco que simbolizaba todavía la monarquía.7 La bandera
adoptó entonces su diseño definitivo, y se cambió el orden de los colores para
colocar el azul cerca del mástil y el rojo al viento por motivos cromáticos,
según los consejos del pintor Louis David.
Otro símbolo de la Revolución
francesa es el gorro frigio (también llamado gorro de la libertad), llevado en
particular por los Sans-culottes. Aparece también en los Escudos Nacionales de
Francia, Haití, Cuba, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Bolivia, Paraguay y
Argentina.
El himno «La Marsellesa»,
letra y música de Claude-Joseph Rouget de Lisle, capitán de ingenieros de la
guarnición de Estrasburgo, se popularizó a tal punto que el 14 de julio de 1795
fue declarado himno nacional de Francia; originalmente se llamaba “Chant de
guerre pour l'armée du Rhin” (“Canto de guerra para el ejército del Rin»), pero
los voluntarios del general François Mireur que salieron de Marsella entraron a
París el 30 de julio de 1792 cantando dicho himno como canción de marcha. Los
parisinos los acogieron con gran entusiasmo y bautizaron el cántico como «La
Marsellesa».
El lema Liberté, égalité,
fraternité (“Libertad, igualdad, fraternidad”), que procede del lema no oficial
de la Revolución de 1789 Liberté, égalité ou la mort (“Libertad, igualdad o la
muerte”), fue adoptado oficialmente después de la Revolución de 1848 por la
Segunda República Francesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario